Antes del intento de golpe de estado el 17 de julio de 1936 se habían producido una serie de acontecimientos que predecían un golpe de estado como son:
El 14 de abril de 1936 se produce el desfile de conmemoración del quinto aniversario de la República, presidido por Manuel Azaña. Durante el paso de la Guardia Civil, los abucheos y los disturbios fueron abundantes, ya que se dudaba de la fidelidad al Gobierno de la misma, y el resultado fue la muerte del alférez de los Reyes durante una trifulca.
Pero el 16 de abril el entierro constituyó una excusa para que la derecha saliese a la calle para protestar. La comitiva, que quiso recorrer mucha más distancia que la que la separaba del cementerio, acabó por provocar trifulcas, que hicieron entrar en juego a los Guardias de Asalto. En todo esto, muere Andrés Sáenz de Heredia y Arteta , y una muchedumbre, al observar cómo el teniente José del Castillo Sáez de Tejada dispara a un joven carlista, se enfurece e intentan matarlo.
Y el 12 de julio, José del Castillo Sáez de Tejada muere asesinado mientras pasea tranquilamente por la calle Castillo era conocido por ser de izquierdas y por negarse a intervenir contra los rebeldes de la Revolución de Asturias.
La conmoción por el asesinato no tardó en extenderse entre la propia Guardia de Asalto a la que él pertenecía. Y entonces, un grupo de guardias, al no encontrar en su casa a Gil-Robles, secuestran y asesinan a José Calvo Sotelo, que era diputado en las Cortes y líder de la oposición al Frente Popular y había sido ministro de finanzas durante la dictadura de Miguel Primo de Rivera. Este crimen convenció de la necesidad de dar el golpe de Estado a los militares que aún estaban indecisos, entre ellos y según Preston, a Franco. Este golpe de Estado estaba preparado por Mola para mediados o finales de julio desde hacía tiempo y contaba con el apoyo de la Falange y de los movimientos conservadores y católicos. El levantamiento acababa de comenzar.



No hay comentarios:
Publicar un comentario